domingo, 28 de marzo de 2010

¿Para que se usa el radio chat?


La radio interactiva, promueve un rol activo en el proceso enseñanza-aprendizaje en los estudiantes (Moulton, 1994; Bosch, 1997) e incentiva al oyente hacia un proceso de atención activa (Norman, 1993). Citados en Lozano (2008, p. 249).

El Chat con sus propiedades básicas de envío de mensaje de texto y utilizando la interacción cruzada, facilita el diálogo y motiva la participación.
Una sesión de Radio-Chat exitosa con fines educativos requiere:

  • Plantear propósitos instruccionales
  • Considerar los objetivos de aprendizaje que se buscan.

El radio-Chat es un herramienta de apoyo que se plantea desde seis escenarios:

  1. Apoyo a la retroalimentación,
  2. Entrevista,
  3. Panel de expertos,
  4. Participación de estudiantes
  5. Asesorías
  6. Invitados internacionales

¿Cómo se emplea el audio y el video por Internet para fines didácticos?


El empleo del audio y el video por internet con fines didácticos permite generar mayor interacción entre los participantes de un curso o grupo académico sobrepasando las distancias geográficas ya su vez da mayor agilidad e interacción para la discusión y la construcción de conocimientos.

El audio es la técnica o dispositivo relativo al registro o a la trasmisión de los sonidos y “El video es la técnica que permite registrar la imagen y el sonido en un soporte y rep”roducirlos en una pantalla” (Lozano, 2007.)

Los fines didácticos de ayuda para la educación del audio y el video según lo menciona Lozano se dan cuando el sonido se convierte en imagen, pues al escuchar lo que se transmite comenzamos a elaborar imágenes en nuestra mente y el video permite la integración de las capacidades emocionales y cognoscitivas, ya que sensibiliza y capta la atención del público. Se toman en cuenta para su utilización:

  1. La disposición del estudiante
  2. Material de corta duración.
  3. Favorecer la atención, no distraer.

¿Qué es el aprendizaje móvil?


Se denomina aprendizaje electrónico móvil, en inglés, m-learning, a una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles, celulares, agendas electrónicas, pc, i-pods y dispositivos de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica.
Las tecnologías móviles toman cada vez más fuerza, por lo tanto, el aprendizaje móvil, mobile learning o m-learning, que consiste en usar estos aparatos electrónicos para aprender, toma cada vez más fuerza y valides
Esto está generando gran expectativa e innovación en el sistema educativo, sobre el que se están realizando interesantes iniciativas y proyectos de investigación.

¿Qué ventajas tienen los PDI (pizarrones digitales interactivos)?


El PDI es una herramienta tecnológica diseñada para la creación de entornos virtuales de aprendizaje que combina el uso tradicional del pizarrón con los recursos multimedia, apoyándose para su funcionamiento en una pizarra o tablero, una computadora y un proyector de video que permite a quien toma el control del PC. ver en tiempo real su trabajo sobre la pizarra, modificar el texto, interactuar con imágenes y video, consultar páginas web y acceder desde la pizarra a los archivos y contenidos almacenados en el PC.
El uso del PDI dentro del salón del aula, hace las clases más dinámicas, facilita la interacción entre docente y alumnos, a su vez, por ser un elemento novedoso atrae la atención de los estudiantes y motiva la participación. …facilitando el uso de recursos multimedia y la consulta de páginas web, aumenta la participación, atención e interacción entre docentes-estudiantes y optimiza el tiempo destinado a la clase” (Red. es, 2006).
Referencia:
Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, J. V. (2007) (Comp.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa. (Capítulos 7 y 9).

lunes, 1 de marzo de 2010

A qué se refiere el aprendizaje combinado?

El "Aprendizaje Combinado" o "Blended Learning" es la modalidad de enseñanza que incluye metodologías de la enseñanza tradicional con metodologías de la enseñanza virtual en la cual el tutor combina el rol tradicional o presencial con el rol a distancia o no-presencial. Utiliza herramientas de internet, de multimedia para y herramientas comunes para clases presenciales.

Este presentación del compañero Gustavo Adolfo en youtube, nos amplia la idea.

La evolución del hombre ha estado marcada por la búsqueda constan te de herramientas que faciliten su trabajo y reduzcan los tiempos de realización de un trabajo, la búsqueda de herramientas es proporcional a la satisfacción de necesidades y es la comunicación la primordial de ellas.

Alanis Gonzalez, citando los artículos de Leavitt y Whisler (1958) y Cash y Mills en (1988) plantea que:

· La tecnología a modificado la forma de administración de las organizaciones que años atrás optaban por generan un mayor numero de mandos medios para responder al crecimiento de las empresas y ahora con el uso de las computadoras, el internet y otros elementos que facilitan la comunicación han podido recentralizar las organizaciones ejerciendo mayor control sobre ellas.

· La tecnología y el acceso a las comunicaciones, la socialización y el comercio, han permitido que los individuos, se integren al mundo global sin importar lo alejados que se encuentran de las grandes ciudades o centros de comercio.

· Dado que las tecnologías aparecen años antes de que se evidencie su impacto en las sociedad, es previsible conocer el los cambios que a futuro pueden ocurrir basados en las nuevas tecnologías .

· Es de esperar que la educación tenga grandes cambios a raíz de la implantación de la tecnología y es evidente que dicho cambio se ha empezado a evidenciar.